El reloj astronómico fue fabricado en el año 1410 por Nicolás de Kadañ, junto con el astrónomo Jan Šindel. A finales del siglo XV, Hanuš de Růže, profesor de matemáticas de la Universidad de Praga, le introdujo varias mejoras. En varias ocasiones a lo largo de los siglos el reloj ha corrido peligro de ser desmontado, como por ejemplo en 1865, cuando se paró. Afortunadamente, el relojero de Praga Ludvík Hainz fue capaz de arreglar su mecanismo, tras lo que quedó a su cargo en lo sucesivo. Después de su muerte, la reparación del reloj pasó a sus descendientes, quienes mantienen la responsabilidad hasta hoy día.
Leer más...
El reloj astronómico de la plaza de la Ciudad Vieja está situado en el lado de la torre orientado hacia el sur. La torre fue levantada en la casa natal de Wolfin de Kamen. Este edificio representa el núcleo del ayuntamiento y data de finales del siglo XIII. La torre donde se encuentra el reloj astronómico mide 69,5 metros y fue terminada en el año 1364. Leer más...
Sobre el reloj astronómico existen muchas leyendas aterradoras. Si se para, lo mismo le sucede a todos los checos. Si se rompe, viene un mal año. Si alguien lo menosprecia o lo trata sin respeto, será castigado. Leer más...
Foto: Miloš Turek
Pocos conocen el significado original de la palabra ‘orloj’ (en checo, reloj astronómico). En el pasado era esa la palabra con la que se denominaba a todos los relojes públicos, los que estaban situados en torres y ayuntamientos. El reloj astronómico de la plaza de la Ciudad Vieja no es el único en la República Checa, aunque es sin duda el más conocido y el más conocido. Leer más...