El blues es uno de los cimientos de la música popular moderna. Este género, que suele desarrollarse en ciclos repetitivos de doce compases basados en la tónica, la subdominante y la dominante, dio origen a varios estilos musicales, como el jazz, el rock and roll y las diferentes formas del rock. Les presentamos la música de varios intérpretes checos del blues, que nació en las comunidades afroamericanas en EE.UU. para conquistar posteriormente el mundo.
Uno de los bluesman checos más renombrados, Petr Kalandra, fallecido en 1995, está inscrito en la memoria de los melómanos de este país como un intermediario importante del mensaje del folkrock y blues norteamericano.
Petr Kalandra
En la primera mitad de los años noventa del siglo pasado, Kalandra, con su formación Blues Session, grabó dos discos, rindiendo homenaje a sus músicos preferidos, Bob Dylan, Neil Young, Tom Waits y J.J. Cale, entre otros, cantando versiones de sus temas en checo.
Petr Kalandra se fue a vivir a principios de los años setenta a la cuna del blues, a EE.UU., donde podía seguir de cerca el desarrollo de ese género musical. Al volver a Checoslovaquia, en 1973, fundó primero el grupo de folkrock Marsyas, y en 1984, empezó a tocar con la banda de blues A.S.P.M., sobre la que hablaremos más abajo.
El músico de pelo largo y barba se convirtió con el tiempo en uno de los personajes más importantes del escenario musical del país.
Su guitarra y armónica suenan en varios discos grabados por numerosos intérpretes del país desde los años setenta hasta los noventa.
Petr Kalandra era asmático, pero a la vez un fumador apasionado. El tabaco y el alcohol iban poco a poco estropeando su salud quebrantada. El cantante sucumbió en 1995 a una insuficiencia pulmonar, al tener 45 años de edad.
“Cuando un día muera / Quiero oír cantar a las muchachas / Y no quiero oír ningún llanto / Deseo que sólo una banda de jazz le diga al Señor / quién viene a verle y quién fui yo”. Así can Kalandra en una versión checa de la canción tradicional americana ‘St. James Infirmary Blues’. Y así lo recuerdan muchos de los aficionados a la música del país.
“¡Dejen cantar a Mišík!”, estos rótulos aparecían en la primera mitad de los años ochenta en los muros checos, cuando el régimen comunista prohibió la actuación del vocalista Vladimír Mišík.
Vladimír Mišík
El rockero, que nunca ocultaba su desacuerdo con la entonces orientación política del país, pudo volver a presentarse ante el público en 1985 y desde aquél entonces toca en los escenarios del país hasta la actualidad.
Matadors, Blue Effect, Flamengo, Etc..., son nombres de grupos checos, en los que dejó una huella imborrable Vladimír Mišík. Se puede decir que el guitarrista y cantante participó desde mediados de los años sesenta en casi todos los proyectos clave de la historia del rock checo.
Vladimír Mišík
El músico compuso numerosas canciones que se hicieron inmortales. Además, popularizó varios poemas poniendo música a las letras de poetas checos, como por ejemplo Václav Hrabě.
Así surgió uno de los mayores éxitos de su carrera ‘Variace na renesanční téma’ (Variación a un Tema Renacentista).
“El amor es como un lucero / que navega por el firmamento negro / cierren las puertas con contracandados / apaguen en las casas todas las velas / y fortifiquen sus cuerpos / los que tienen almas petrificadas”.
Vladimír Mišík y el Etc. en los años 80
Estas letras las conocen de hecho todos los melómanos del país.
En 1972, Mišík brilló en la formación Flamengo, con la que grabó uno de los discos más importantes de la música popular checa ‘Kuře v hodinkách’ (Un pollo en el reloj).
[Este álbum, que combina de manera excelente la música de la banda Flamengo y la letra del poeta Josef Kainar, incluye también el tema ‘Jenom láska ví kam’ (Sólo el amor sabe adónde)]
El guitarrista checo Radim Hladík disponía del talento necesario para convertirse en una gran estrella del rock a nivel mundial, pero tuvo la mala suerte de haber nacido en el lado opuesto del telón de acero, allí donde el régimen comunista ponía muchos obstáculos en el camino de los rockeros.
Radim Hladík y el grupo Blue Effect en los años 60
Radim Hladík, líder del grupo Blue Effect, es sin duda uno de los mejores guitarristas checos.
El guitarrista fue un innovador respecto al arte de tocar la guitarra eléctrica en este país. Fue el primero guitarrista checo en utilizar el efecto booster, el pedal wah-wah y la retroacción del amplificador. Al igual que Jimi Hendrix asombraba a los fans tocando los solos con la guitarra colocada detrás del cuello, por ejemplo.
El grupo Blue Effect surgió en 1968, cuando el rock clásico vivía su mayor auge. Ese año fueron tiempos revolucionarios en Europa y no sólo en la música.
En el caso de Checoslovaquia, los tanques soviéticos, que irrumpieron en el país en agosto de 1968, aplastaron la intentona democrática de la Primavera de Praga.
Grupo Blue Effect en la actualidad
El régimen comunista después cerró de manera impermeable la frontera occidental.
La banda Blue Effect pronto conquistó la cima del rock checo y cosechó éxito también en otros países del bloque socialista, pero no tuvo la posibilidad de probar la suerte e imponerse también en Europa Occidental.
En los años ochenta se produjeron en el grupo varios cambios de personal, la banda estaba buscando una formación idónea y poco a poco se iba apagando la gloria conseguida en los años anteriores.
Pero en la novena década, tras los cambios democráticos en el país, Radim Hladík renovó el grupo, se rodeó de músicos jóvenes y decidió interpretar los viejos éxitos de Blue Effect de una manera más moderna. La canción ‘Slunečný hrob’ (Tumba solar) fue declarada como la mejor canción checa del año ya en 1972 y el grupo sigue tocándola hasta la fecha.
Al hablar de los guitarristas de blues checos más destacados, no podemos olvidarnos de mencionar un nombre muy importante: Luboš Andršt.
Luboš Andršt
El guitarrista busca inspiración principalmente en el blues y el jazz, pero en su obra se pueden notar también influencias de la música clásica y étnica.
Luboš Andršt, que en 2008 cumplió 60 años de edad, colaboró durante su carrera con numerosos renombrados músicos tanto del país, como del exterior.
En 1973, fundó el grupo Energit con el que dos años más tarde lanzó su primer álbum de autor. La música progresiva de este disco cautivó al público y en el mercado se han vendido unas 50 mil copias de esta grabación.
Siete años más tarde, Luboš Andršt fundó su Blues Band, en el que actuó, entre muchos otros músicos, el cantante británico Paul Jones, que toca la armónica.
Luboš Andršt Blues Band
En 1998, Andršt se presentó en Praga como invitado especial en el concierto de B.B.King.
El legendario rey del blues alabó al checo por su manera de tocar y dos años más tarde volvió a invitarlo para que lo acompañara en el concierto que dio en la ciudad de Zlín, en Moravia.
Andršt ha grabado durante su carrera decenas de discos con canciones propias y versiones de las piezas clásicas de blues, como por ejemplo ‘Born Under A Bad Sign’, de Booker T. Jones y William Bell.
A.S.P.M. significa Asociación Amateur de Músicos Profesionales. Bajo esa abreviación se presenta la banda, liderada por el cantante Jan Spálený, que va marcando el paso del blues checo desde los años ochenta.
Jan Spálený y A.S.P.M.
Este multiinstrumentista, que domina el piano, el trombón, la tuba, el saxofón barítono y la corneta, consagró su vida a ese género musical.
“Me abandonó la mujer a la que más quería / Pues enseguida abandoné a la otra mujer que más me quería a mí / Pero con eso no he logrado tranquilizarme / La cosa tendrá alguna pega / ¿Qué diría mi señora joven al respecto? / Señora en un nido caliente / ¿Qué diría mi señora joven al respecto? / Señora en plena marcha…”, así canta Jan Spálený con su voz característica en uno de sus mayores éxitos titulada ‘Asi v tom bude nějakej háček’ (La cosa tendrá alguna pega).
Sus letras graciosas y melodías seductoras son los mayores fuertes de la banda A.S.P.M., fundada en 1984.
A.S.P.M.
Las canciones, que son serenas e inquietantes a la vez, comentan de manera un poco melancólica narran historias de la vida y muchas veces comentan la convivencia del hombre y la mujer.
El compositor, director musical, redactor y amante de las motos y la pipa, lanzó en 1986 con el grupo A.S.P.M. el álbum ‘La cosa tendrá alguna pega’, que se convirtió en uno de los discos más importantes de la música checa de los años ochenta.
Este álbum contiene también la canción ‘Mý lásky pouťový’ (Mis amores de la feria).
“Mick Jagger checo”, así suele ser apodado Martin Kraus debido a su actuación salvaje en los escenarios, ágil gesticulación y expresivas muecas subrayadas por sus ojos desencajados.
Martin Kraus
El fundador de la formación de la banda de bluesrock Krausberry, tocó entre los años 1981 y 1984 la batería y cantó algunas canciones en la banda Bluesberry.
Pero el músico nació para el espectáculo y era cuestión de tiempo cuándo se impondría como líder de su propio grupo. Lo alcanzó en 1984 al fundar la banda Krausberry que emprendió un viaje más allá del blues ortodoxo y peinado de Bluesberry, aproximándose más a la música rock.
Su música y letras llenas de humor e ironía han fascinado a muchos aficionados. La formación ha alcanzado una posición firme en los escenarios de clubes del país y sigue tocando una combinación de blues y rock hasta la fecha.
Krausberry no suele experimentar y no desengaña a sus seguidores, ya que siempre les ofrece un bluesrock auténtico.
[Uno de sus mayores éxitos, titulado ‘Ohníčky’ (Fueguecitos) que narra las obsesiones de un pirómano, lo lanzó ya en 1990.]
Volver