El día de 28 de octubre de 1918 fue cuando se proclamó en la Plaza de Venceslao en Praga la independencia oficial de Checoslovaquia. Las naciones del antiguo Imperio Austro-Húngaro comenzaron a escribir nuevas páginas de su historia.
28.10.1918 - La Plaza de Venceslao
La mayoría de la sociedad checa nunca aceptó el Imperio Austro-Húngaro como su patria. Con la declaración de la Primera Guerra Mundial en 1914, fue aplazada la solución del problema de las naciones dentro del imperio multinacional. Los únicos que realmente estaban “en guerra contra potencias centrales” eran los checos exiliados, liderados por T.G.Masaryk, y sus escasos partidarios.
28.10.1918 - El Teatro Nacional
En el curso del año 1916 constituyeron T. G. Masaryk, Edvard Beneš y M. R. Štefánik el organismo denominado luego Consejo Nacional Checoslovaco que protagonizó la resistencia antiaustríaca. Los políticos nacionales entraron en escena tan sólo durante la llamada “Declaración de los Reyes Magos” de enero de 1918. La declaración unió las fuerzas e impulsó el proceso de la independencia tanto en el territorio nacional como en el exterior.
Uno de los problemas más acuciantes en vísperas de la proclamación de la independencia fue el abastecimiento de las tropas austríacas por los alimentos exportados de Bohemia. El Consejo Económico Nacional, presidido por Antonín Švehla, llevó a cabo un esfuerzo intenso por mantener en el país el mayor número posible de reservas.
El día 28 de octubre del 1918, en las primeras horas del día, el Consejo Económico Nacional en nombre del Comité Nacional tomó el control del Instituto de Trigo a fin de impedir la exportación de cereales para el frente. Varias horas después se propagó la noticia sobre la aceptación de las condiciones de paz por parte del Imperio Austro-Húngaro. Y aquella misma tarde el Comité Nacional ratificó la primera ley sobre la constitución de un estado checoslovaco independiente.
La Primera república
Dos semanas antes del fin de la Primera Guerra Mundial se formó “La Primera República”, un término utilizado hasta la actualidad para denominar la Checoslovaquia en el período entre el año 1918 y la firma del Acuerdo de Munich en 1938.
El Presidente Tomáš Garrige Masaryk