Archivo de emisiones
Archivo de emisiones en español
Josef Koudelka se hizo famoso por sus fotografías de la invasión de las tropas del Pacto de Varsovia a Checoslovaquia en 1968. A continuación nos contará sus experiencias como fotógrafo en la época turbulenta de la ocupación soviética.
En varios lugares en la República Checa fueron colocadas esta semana unas pequeñas cajas llamadas “caches” que contienen historias de la invasión del 1968.
Vojtěch Filip, líder del Partido Comunista, suscitó polémica con sus declaraciones al diario británico The Guardian sobre quien era responsable por la invasión del Pacto de Varsovia a Checoslovaquia en 1968.
Pasados 50 años desde la invasión soviética de 1968, una exposición de fotografías hasta ahora no publicadas recuerda en el Ayuntamiento Viejo de Praga algunos de los momentos que se vivieron en aquel entonces.La exposición llamada “Invasión soviética – agosto de 1968” ofrece a los visitantes unas 200 fotografías únicas de las calles de la capital y de otras ciudades checas. Se trata de fotografías hechas tanto por profesionales como por personas comunes y corrientes. La invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia fue una incursión militar realizada por las tropas de cinco países miembros del Pacto de Varsovia en la noche del 20 al 21 de agosto de 1968 con la intención de frenar las reformas políticas.
La Radio Checa ha organizado un ciclo de cine de una semana con películas de la llamada Nueva Ola del cine checo. Las proyecciones tendrán lugar en la sede de la Radio en el barrio Karlin de Praga a partir de este lunes.El ciclo busca rendir homenaje a las víctimas de la Primavera de Praga de 1968 cuando las tropas del Tratado de Varsovia invadieron el país.La Radio Checa organizará una serie de eventos conmemorativos cooperando estrechamente con el Museo Nacional, la Filmoteca Nacional y el Instituto de Estudios de los Regímenes Totalitarios para producir una video de los eventos de agosto, incluyendo un especial de 13 horas que comenzará el 20 de agosto y seguirá los eventos de esa noche y las primeras horas del 21 de agosto cuando los tanques rusos llegaron al país.
Durante la Primavera de Praga y la invasión soviética Radio Free Europe optó por una política precavida. Radio Praga, sin embargo, mostró en ese momento mayor independencia.
En un año en el que Chequia conmemora varios aniversarios redondos: 1918, 1938, 1948 y 1968, sale a relucir que la mitad de los jóvenes checos no conocen bien la historia de su país.
Hace exactamente 50 años que el manifiesto ‘Dos Mil Palabras’ invadió los titulares de los periódicos checoslovacos de entonces. En el ambiente reformista de la llamada Primavera de Praga, el pueblo reclamaba llevar a cabo el proceso de democratización.
La invasión soviética a Checoslovaquia, que acabó con la llamada Primavera de Praga, y que volvió a sumir al país por más de veinte años bajo el dictado de Moscú, es el motivo de la conferencia titulada “La Primavera de Praga: 50 años después”.
La Embajada rusa en Praga ha negado que el ex mariscal del Ejército Rojo de la Segunda Guerra Mundial, Ivan Konev, haya participado en la planificación de la invasión soviética de Checoslovaquia en 1968 para reprimir el movimiento comunista reformista en el país.La embajada señaló que Konev ya se había retirado en abril de 1963 y que había sido transferido a la inspección general del Ejército. Agregó que no había pruebas de archivo de su participación en los preparativos de 1968.La negación se produce cuando se informa que el distrito de Praga 6 se está preparando para poner una placa en una estatua monumental del mariscal Konev que describe sus preparativos en la invasión de 1968. La estatua es un blanco frecuente de ataques. Konev dirigió las fuerzas del Ejército Rojo que entraron en Praga al final del Segunda Guerra Mundial.